lunes, 16 de julio de 2007

CONSIGNAS GENERALES

Chicos: Les comento las consignas que deben cumplir para que juntos podamos continuar el viaje que comenzamos por el mundo de los piratas.

1) Ampliar con nueva información nuestro “GLOSARIO DE PIRATAS”. Recuerden que ahora hay nuevas consignas para cumplir allí.


2) Todos deben continuar con la lectura de cuentos de piratas y aportar sus “RECOMENDACIONES”. Además pueden recomendar sitios web, juegos, películas, exposiciones o paseos para compartir en familia y con amigos.

3) Aporten como comentarios en la sección de “CUENTOS DE PIRATAS” todos los borradores que tengan sobre sus cuentos. (Primeras ideas, propuestas de modificaciones, mapas de ideas, primeros intentos, textos revisados más de una vez…)

4) Cada uno de ustedes deben leer detenidamente los cuentos de todos sus compañeros y, teniendo en cuenta lo trabajado en las clases, sugieran las modificaciones que crean necesarias para mejoras las redacciones. (Hagan sus comentarios en la sección “CUENTOS DE PIRATAS”)

5) Estoy ansiosa por descubrir a sus personajes en dibujos. Cada uno puede hacer la cantidad de dibujos que quiera, pero háganlos rápido para compartirlos.

6) Participen de las encuestas.

Recuerden que para que todos aprendan durante este proyecto de piratas se necesita y, es obligación, que cada uno de ustedes cumpla con TODAS LAS CONSIGNAS, sin excepción.


VERO


viernes, 6 de julio de 2007

CHICOS: LES HAGO ALGUNAS SUGERENCIAS PARA QUE PUEDAN CONTINUAR CON SU TRABAJO. (Lean todos mis comentarios porque lo que le digo a uno puede ayudarlos a todos)

FACU: “Los 5 tesoros” Tu historia es maravillosa. Un verdadero ejemplo de un cuento con muchos finales. Es super atrapante para el lector ya que todo el tiempo lo involucrás con las decisiones que tiene que tomar para continuar con la lectura. Se observa un buen uso de los signos de puntuación y de conectores. El vocabulario que utilizás es amplio y apropiado. Y, por sobre todas las cosas, demostraste un gran compromiso con la tarea.
Tengo guardado la versión de tu cuento en Power con los hipervínculos que realizaste para exponerlo en algún momento (muy pronto). ¡Genial Facu!

MILY: Es interesante que los personajes de tu historia sean bucaneros, así podrás contar lo relacionado con los robos de carnes y las costumbres que estos piratas tenían para cocinarlas. Si la ciudad atacada es Buenos aires, te sugiero algunas cosas: mezclados con los hechos de ficción que puedas imaginar en tu relato, podrías utilizar acontecimientos históricos reales, para ello deberías establecer una época histórica y comenzar a jugar con la realidad y la imaginación. Podrías enfrentar, en algún momento, a tus corsarios con personajes de la historia… (Pero recordá que vos sos la autora y tomás las decisiones, lo mío son sólo sugerencias).
En el comienzo de tu historia se observa un buen uso de los signos de puntuación y conectores en el texto.

JULIÁN: “El pirata Homero”. Describiste bien a los personajes en su aspecto exterior. Recordá que para que las descripciones sean más interesantes, también podés dar rasgos de sus personalidad y gustos personales. Estoy ansiosa por conocer lo que puede pasarle a tus personajes, especialmente a Homero y a su esposa. ¿Qué mares y ciudades atravesarán? ¿Qué aventuras les esperan en el camino?...

BRUNO: “La maldición de Kiran”. Me gusta la idea de mezclar navegantes y gente ricachona (como vos la llamás) con piratas. Para que puedas continuar y mejorar tu historia te hago algunas sugerencias: Es importante ubicar al lector en un lugar determinado y en una época. Luego de una detallada descripción del lugar, de la época y de los personajes, podrías empezar el viaje… pero recordá que los cuentos de piratas son muy atrapantes cuando ocurren aventuras durante los viajes y no sólo al llegar a algún lugar determinado. Es buenísimo que los personajes hayan cruzado sus vidas algunos años antes y de pronto se vuelvan a encontrar.
Me intriga conocer los detalles sobre la huida de la niña con el joven pirata y, me gustaría conocer diferentes aventuras que atraviesen juntos en los distintos finales de tu cuento.

YAMIL: “Morgan y sus sentimientos”. Me parece muy buena idea que el tema de tu historia sea la venganza de Morgan por haber perdido a su esposa. Es interesante que su rival Shircors sea el culpable de esa muerte.
La descripción de los sentimientos de tu personaje está muy bien lograda y me gustó mucho la mezcla de sensaciones, por un lado tristeza, por el otro odio… Me sorprendió el Final 1, cuando Morgan descubre que todo había sido un engaño pero… no me queda claro porqué la mata si con ella ganaba dinero y le convenía. Al leer el final 2, como estaba tan entusiasmada con la lectura de tu cuento, me pareció muy corto y terminó más rápido de lo que quería… y creo que podrías dar más detalles de esa lucha para hacerla más emocionante (pero ecordate que sos el autor y vos tomás las decisiones finales).

MACA: Me gusta la idea de describir hechos de la naturaleza, y relatar hechos fantásticos y llenos de magia junto con el tema de la piratería. Realizaste descripciones claras y con varios detalles que ayudan al lector a imaginar las escenas que quisiste relatar.
Revisá los tiempos verbales utilizados, en ocasiones los verbos están en pasado y, en otros momentos, relatás en presente… eso puede confundir al lector.
Una historia de piratas y de brujerías… ¡Buenísimo!... Me muero de ganas de conocer cómo segurán el viaje el capitán Filbuca y su familia, qué mares atravesarán, a qué ciudades llegarán si es que logran llegar a alguna… ¿Cuántos finales tendrá tu histora? ¿Cuál será la más atrapante?... Chan!!!...apurate que me muero de curiosidad.

SANTI: Me gustó mucho tu historia. Incluiste en tu historia un elemento muy característico del tema de piratería… ¿qué pirata no tenía un mapa o iba en busca de uno?... Genera mucha incógnita al lector tener que recorres el mar Caribe en busca de la mitad de un mapa… ¿Lo encontrarán? (el lector se lo preguntará desde el principio).
Recordá que para que tu historia sea bien atrapante, tenés que dar muchos detalles de los hechos que pasan y podrías, también, dar más información sobre los personajes e incluso incorporar algunos diálogos entre ellos. Podrías pensar y relatar algunas aventuras que los personajes tienen que atravesar antes de lograr el objetivo final de encontrar la otra mitad del mapa. Es excelente la posibilidad de incluir datos reales sobre la esclavitud y mezclarlos con hechos de tu imaginación.
Tendrías que revisar los signos de puntuación y ampliar tu vocabulario con el uso de sinónimos o frases características de este tipo de cuentos (recurrí al glosario de piratas para ayudarte).
Espero pronto recibir tus nuevos borradores y los posibles finales para tu historia.

AYE: “La suerte de los piratas”. Un viaje por el Océano Índico… Buenísimo!!! Mezcla de tragedias y aventuras…¡GENIAL!... Me gustó mucho la idea de crear misterio e incertidumbre sobre quién había sido el asesino. Es bárbaro que en un final se conozca quién fue y que en el otro final ocurra lo contrario. Me gustó tanto que me quedé con ganas de conocer más detalles de esta aventura… ¿Te animás a pensar nuevas aventuras para esta historia?...
Un recurso muy valioso para ayudarse a escribir cuentos es haber leído muchas historias escritas por otros autores. Eso, recordalo siempre.

FEDE: “La venganza de Sea”. Es muy novedoso jugar con el significado de los nombres. Una historia cargada de venganza. Se nota que te comprometiste con el tema y veo que disfrutás escribir sobre piratas… ¡Eso es genial Fede!
Escribiste un texto correcto y utilizaste bien el vocabulario más apropiado. Se nota que te imaginabas cada escena cuando escribías. ¿Te animás a detallar más los sentimientos del niño cuando vio morir a sus padres? ¿Y los detalles de ese entrenamiento mientras se cargaba de odio?
Recordá que tu historia tiene que tener por lo menos dos finales diferentes… ya tenés uno, ahora escribí otra opción. Un recurso muy valioso para ayudarse a escribir cuentos es haber leído muchas historias escritas por otros autores. Eso, recordalo siempre.

JULIA: Me gustó mucho el relato de tus primeros borradores. Se nota que tu compromiso va en aumento y te felicito por los logros obtenidos. Mandá cuando puedas tu cuento pasado en compu para que todos podamos compartirlo y hagamos juntos la revisión del texto.

FLOR: Me parecieron geniales tus ideas en el borrador. Utilizaste muy bien la información que investigamos sobre el tema y se hizo interesante el relato. Espero con ansiedad tu trabajo pasado en compu para que puedas compartirlo con tus compañeros y juntos hagamos la revisión del texto.

JENNY: Interesante viaje por el Océano atlántico. Es genial que puedas contar en tu historia el miedo que se tenían los piratas entre ellos. Los piratas tenían sus propias leyes pero no era difícil que las rompan, por esa razón ocurrían las grandes luchas… Sería buenísimo que puedas detallar las leyes que conozcas, las que inventes vos y, las aventuras que tus personajes tendían que atravesar por culpa de NO cumplirlas.
Recordá ponerle nombre a algunos personajes y detallar las características físicas y de la personalidad. Podrías, además, pensar nuevas aventuras para los piratas que lograron llevarse el tesoro luego de que el barco se hunda. Podrías detallar nuevas aventuras en algún otro barco robado, por diferentes ciudades y mares… Recordá que son muy interesantes las historias en las que se dan detalles de los viajes y de las costumbres en el barco.
Estoy impaciente por continuar leyendo la historia de estos piratas y de conocer los diferentes finales que voy a poder elegir.

FACU AGUS: Espero pronto recibir tus borradores y los posibles finales para tu historia.

FELI: Espero pronto recibir tus borradores y los posibles finales para tu historia.

LU: Espero pronto recibir tus borradores y los posibles finales para tu historia.



¡ESPERO LOS DIBUJOS DE LOS CUENTOS PARA FOTOGRAFIARLOS Y SUBIRLOS!

¡ESCRIBAN LAS RECOMENDACIONES DE LOS CUENTOS QUE LEAN!